Imperio del Sol y la Luna

Solo nacio un imperio grande en toda sudamerica y ese fue el inicio de la organización sudamericana.

Imperio del Sol y la Luna

Solo nacio un imperio grande en toda sudamerica y ese fue el inicio de la organización sudamericana.

Mostrando las entradas con la etiqueta informatica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta informatica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2008

La Sociedad de la Información en el Perú

Ing. Aldo Hernan Zanabria Gálvez

Ingeniero de Sistemas – Universidad Nacional del Altiplano - Puno

Maestría en Ingeniería de Sistemas, Especialidad: Ingeniería de Software.

Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa - Perú

aldoz.zanabria@gmail.com

RESUMEN

El presente articulo trata de reflexiones y datos en la ya introducción de la Sociedad Peruana en una nueva era, la era de la Información o también de denominada la era digital. Cabe la necesidad de aclarar que la sociedad de la información es total mente diferente a la definición de Sociedad del Conocimiento. La Era Digital domina la economía mundial, las empresas se están reinventando como negocio ya que se han dado cuenta que si no entran al escenario digital su final como organización está muy cerca. Los mercados están más estrechados, no existe dificultad para llegar a los mercados, las carreteras reales están siendo remplazadas por carreteras virtuales que permiten el e-commerce en tiempo real; los procesos de reingeniería han dejado de ser herramientas estratégicas; predominan los productos inteligentes y empresas del conocimiento. Como conclusiones se considera que el Perú es uno de los países que tiene mayores posibilidades de ingresar en esta nueva sociedad que se presenta como un fenómeno global en todo el planeta y alternativas de un nuevo comercio en el Perú.

Palabras Reservadas: Sociedad de la Información, NTIC’s, Tecnologías en los Negocios, e – business.

sábado, 13 de octubre de 2007

La Informatica en el Mundo

M.Sc. Javier Tejada

La Ingenieria Informatica es algo internacionalmente confuso (Informatica=Ciencia de la Computacion). Es simplemente algo que no existe, pero en Peru el incosciente colectivo parece haber relacionado fuertemente la carrera con la palabra ingeniería.Realmente este es un problema que repercute incluso internacionalmente.


Todos los años MICROSOFT recluta personal para sus diversas areas de desarrollo en mi universidad (http://www.cic.ipn.mx/. México). Buscan gente con el perfil de Computer Science y no "Ingeneiros informáticos". Más allá del nombre de la carrera, al conversar con ellos y preguntarles a que países de Sudamerica iban a ir a reclutar personal, sólo mencionaron Chile y Brasil.
La pregunta que les hice fue: ¿Porque no van a Perú a reclutar personal para su área de desarrollo? y me respondieron que no sabian que en Perú hacían Computer Science. Esto es causado por el "pequeño problemita" de los mentados nombres de las carreras.
Estoy seguro que hay "Ingenieros Informáticos" en Peru muy capacitados para estos puestos, el perfil mas solicitado es estudiantes con fuertes conocimientos en estructuras de datos en lenguaje C para su fábrica de desarrollo ubicada en Redmond, Washington y otros, pero el sólo nombre "Ing. Informático" restringe a los profesionales capacitados para este tipo de oportunidades en el extranjero.
Imagino que para los "Ingenieros Informáticos" no capacitados para esto es mejor no levantar olas de reclamos, o es que siguen creyendo que el Mundo está equivocado y Perú no ? Las universidades y los que están detrás de ellas tienen que entender o por lo menos considerar este gran problemita.
Porque no llamar a las cosas por su nombre?

miércoles, 10 de octubre de 2007

Steve Jobs discurso Computacional

Presento aqui uno de los videos de motivación de Steve Jobs, en este habla principalmene de como debe de ser el pensamiento de un investigador de la ciencia de la Computación, experiencias del nuevo pensamiento en este campo de la vida humana, asi que es que debemos de analizar el video y escuchar a este gran personaje de la ciencia Computacional.




..::Primer Parte::..



..::Segunda Parte::..